whatsApp

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE comenzará a aplicarse a partir del próximo 25 de mayo del 2018. Antes de eso, deberá ser aprobada una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) que sustituirá a la actual y de la que ya se conoce la primera versión del anteproyecto. Por ello, es necesario conocer los requisitos que debe cumplir tu empresa para adaptarse a la nueva normativa.

 - Con la aplicación de este Reglamento a partir de mayo de 2018 (la normativa entró en vigor en 2016, aunque su cumplimiento no será exigible hasta dicha fecha) y la nueva LOPD se promueve la existencia de un marco europeo común en este ámbito. Todas las empresas españolas que traten datos de carácter personal deben revisar las obligaciones y requisitos que han de cumplir. Entre las novedades más importantes destacan:

  1. - Las empresas públicas y aquellas prestadoras de servicios de la sociedad de la información deberán designar un delegado de protección de datos o DPO, una nueva figura, que puede ser interna o externa, y que se encargará de informar y asesorar sobre obligaciones, supervisar el cumplimiento, cooperar con la autoridad de control y actuar como interlocutor con los titulares de los datos.
  2. - Aquellas empresas que sufran una violación de seguridad tendrán la obligatoriedad de hacerla pública en un plazo de 72 horas, además de comunicar la misma a los usuarios, clientes o empresas afectadas.
  3. - Se introducen nuevos elementos, entre ellos el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad, que aumentan la capacidad de decisión y control de los ciudadanos sobre los datos personales que facilitan a terceros
  4. - Se deberán evitar las fórmulas especialmente farragosas y que incorporan remisiones a los textos legales. Las clausulas informativas deberán explicar el contenido al que inmediatamente se refieren de forma clara y accesible para los interesados, con independencia de sus conocimientos en la materia
  5. Se establece una lista exhaustiva de la información que debe proporcionarse a los interesados (más amplia que la que actualmente contiene la LOPD) y que añade:
  • - Base jurídica del tratamiento.
  • - Intención de realizar transferencias internacionales.
  • - Datos del Delegado de Protección de Datos (si lo hubiere).
  • - Elaboración de perfiles.
- El anteproyecto de Ley alude específicamente al consentimiento, excluyendo el llamado consentimiento tácito. Con la entrada en vigor de la nueva legislación será necesaria una declaración o una clara acción afirmativa del afectado. Además se fija en trece años la edad a partir de la cual el menor puede prestar su consentimiento para asimilar el sistema español al de otros Estados de nuestro entorno.


La aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos implica por tanto para las empresas, realizar por un lado una gestión preventiva de la privacidad y la seguridad de los datos, y, por otro lado, acreditar el cumplimiento y la gestión de responsabilidades.

Si quieres más información puedes consultar la Guía del Reglamento General de Protección de Datos así como la herramienta Facilita RGPD lanzada por la Agencia Española de Protección de Datos para facilitar la adaptación de empresas a la nueva Ley.

Desde Dinan realizamos un servicio de adaptación, implementación y seguimiento totalmente actualizado, con un seguimiento constante que facilita a todos nuestros clientes el estar al dia en el cumplimiento de esta ley.

Puede solicitar un presupuesto totalmente gratis pulsando aquí.

Preguntas más frecuentes sobre el Kit Consulting

Si tienes cualquier duda o pregunta sobre el Kit Consulting te recomendamos que rellenes el formulario para que nos pongamos en contacto. Por si acaso, damos respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los fondos europeos.

 

  • ¿En qué consiste el programa Kit Consulting?

    Kit Consulting es una iniciativa de apoyo impulsada por el Gobierno de España que facilita a las PYMES, sin importar el sector al que pertenezcan, el desarrollo de un plan estratégico para avanzar en su transformación digital. Este programa está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a identificar y aplicar las herramientas y procesos necesarios para digitalizarse y modernizar su funcionamiento.

    El programa cuenta con una financiación de 300 millones de euros, proporcionados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Estos fondos están destinados a cubrir los costos de asesoría especializada y a apoyar a las PYMES en su transición hacia un modelo de negocio más eficiente y digital.
  • ¿Cuál es la cantidad de las ayudas otorgadas por Kit Consulting?

    Las subvenciones disponibles en el programa Kit Consulting varían según el tamaño y las necesidades de cada empresa. Para garantizar un acceso equitativo y ajustado a los recursos, se han definido tres segmentos de empresas beneficiarias, con importes específicos para cada uno:

    Segmento A: Empresas con entre 10 y menos de 50 empleados pueden recibir hasta 12.000 euros para contratar servicios de asesoría digital.

    Segmento B: Empresas con entre 50 y menos de 100 empleados pueden acceder a 18.000 euros en ayudas, permitiéndoles contratar hasta 3 servicios de asesoría.

    Segmento C: Empresas de entre 100 y menos de 250 empleados tienen disponibles hasta 24.000 euros en apoyo para contratar hasta 4 servicios de asesoramiento especializado.

    Esta estructura permite que el apoyo financiero se adapte a la capacidad y requisitos de cada tipo de empresa, garantizando que el programa sea accesible y útil para todas las PYMES que deseen sumarse al proceso de transformación digital.
  • ¿Qué servicios están incluidos en el Bono del Kit Consulting?

    Como asesores digitales en Dinan Informatica, ofrecemos varias soluciones que puedes financiar con el Bono del Kit Consulting, entre ellas:

    Asesoramiento en Ventas Digitales: Ayudamos a las empresas a optimizar sus canales de ventas en línea y a mejorar la experiencia de sus clientes.
    Asesoramiento Integral en Transformación Digital «360»: Servicio completo para implementar una transformación digital profunda en la empresa.

    Además, existen otros servicios subvencionables a los que se puede acceder a través de otros asesores digitales. Estos incluyen: Inteligencia Artificial
    Análisis de Datos (Básico y Avanzado)
    Procesos de Negocio y Producción
    Estrategia y Rendimiento de Negocio
    Ciberseguridad (Básico, Avanzado, y Preparación para Certificación)

    Cada uno de estos servicios está orientado a mejorar áreas clave de la empresa, desde el análisis de datos hasta la seguridad digital, asegurando que el proceso de digitalización sea completo y adecuado para las necesidades de cada negocio.
  • ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para acceder a esta ayuda?

    Como ocurre en la mayoría de las ayudas públicas ofrecidas por el gobierno, existen ciertos requisitos que las empresas deben cumplir para poder beneficiarse del Bono Kit Consulting. Estos requisitos son iguales para todas las empresas, independientemente de su sector o actividad, y se detallan a continuación:

    Domicilio fiscal en España: La empresa debe estar establecida y tener su sede fiscal en territorio español.
    Clasificación como PYME: Debe tratarse de una pequeña o mediana empresa.
    Condición financiera saludable: No se permite acceder a empresas consideradas en crisis.
    Cumplimiento de obligaciones fiscales y de Seguridad Social: La empresa debe estar al corriente de sus pagos fiscales y de sus obligaciones ante la Seguridad Social.
    Ausencia de prohibiciones: La empresa no debe estar sujeta a ninguna de las prohibiciones estipuladas en la Ley General de Subvenciones.
    Registro en el Censo de empresarios: La empresa debe estar inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, con una antigüedad mínima de seis meses.
    Sin orden de recuperación pendiente: La empresa no debe estar sujeta a ninguna orden de recuperación por ayudas incompatibles emitida por la Comisión Europea.
    Límite de ayudas de minimis: La empresa debe cumplir con los límites de ayudas de minimis establecidos en la normativa europea.

    Estos requisitos aseguran que las empresas beneficiarias puedan aprovechar el apoyo del programa de manera responsable y efectiva, promoviendo así un crecimiento sostenido y una transformación digital sólida.
    Si escoges una solución de un proveedor que cueste más que el importe máximo de ayuda para esa solución, también deberás pagar la diferencia entre el coste y la ayuda.